top of page
ENTREGA DE PATRULLAS 300 X 250 PX HORIZ-02.jpg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.12 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.13 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.13 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.26 PM (1).jpeg

Científicos reviven al legendario "lobo terrible" mediante clonación

  • alexisalmaraz91
  • 9 abr
  • 1 Min. de lectura


ree

En un avance pionero de la biotecnología, un equipo de científicos logró clonar al extinto *lobo terrible* (Canis dirus), un depredador icónico de la Era del Hielo que desapareció hace unos *13,000 años. Este proyecto, liderado por una colaboración entre genetistas y paleontólogos, utilizó ADN recuperado de restos fósiles bien preservados encontrados en **La Brea (California)* y *Perú*.


*Detalles del proyecto*

- *Técnica usada: Se empleó **clonación por transferencia nuclear* (similar a la usada en la oveja Dolly), insertando núcleos celulares de Canis dirus en óvulos de lobas grises (Canis lupus), sus parientes modernos más cercanos.

- *Objetivo*: Estudiar su fisiología, comportamiento y adaptación climática para entender mejor su extinción.

- *Controversias*: Algunos críticos advierten sobre riesgos ecológicos, como competencia con especies actuales o posibles desequilibrios en ecosistemas si se llegaran a liberar ejemplares.


*Características del lobo terrible*

- *Tamaño: Un 20% más grande que los lobos actuales, con **mandíbulas poderosas* capaces de triturar huesos.

- *Hábitat*: Dominaban América del Norte y del Sur durante el Pleistoceno.

- *Dieta*: Cazaban grandes herbívoros como bisontes y megaterios (perezosos gigantes).


*¿Por qué clonarlo?*

Los científicos destacan que este logro podría ayudar en:

✅ Conservación de especies en peligro.

✅ Comprensión de enfermedades genéticas.

✅ Avances en ingeniería genética para *resucitar otras especies* (como el mamut lanudo).


*Futuro incierto*

Aunque el primer ejemplar clonado (una hembra llamada *"Dire") nació en 2023, aún se estudia su viabilidad a largo plazo. Por ahora, permanece en un laboratorio de **Texas* bajo observación.

ree

Comentarios


WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.12 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.12 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.13 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.26 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-20 at 3.03.27 PM.jpeg
bottom of page